Para calcular la transmitancia térmica de las ventanas intervienen varios factores y el cálculo está en función de la zona climática, el porcentaje de huecos de la fachada y la transmitancia límite del muro.
En teoría la evaluación para el cálculo de la transmitancia térmica se hace por separado, es decir, por un lado se evalía el perfil y por otro lado el vídrio. Pero en la práctica, una vez que el cliente ha decidido qué tipo de carpintería quiere se debe determinar mediante una serie de tabas la transmitancia del vidrio.
Serie Eire | 1,34 W/m2·K | |
Serie Montana | 1,23 W/m2·K | |
Serie Aral | 1,5 W/m2·K | |
Serie Ontario | 1,5 W/m2·K |
Según el criterio de severidad climática de invierno (5 categorías designadas de A a E) y de verano (4 categorías designadas de 1 a 4) existen 20 casos posibles de los cuales sólo 12 se dan en la realidad, dando origen a las 12 zonas climáticas definidas en el Código Técnico de Edificación.
Si bien el Código Técnico de Edificación no hace referencia a la norma UNE 85.220:86 con los datos, mapas y tablas que aporta coinciden con esta norma, por lo que la severidad climática de verano que menciona el CTE no se ve reflejada en ningún sitio, ya que la norma mencionada sólo contempla una situación invernal.
Está claro que en el año 1986 nadie se preocupaba del aire acondicionado, pero hoy es una realidad incluso a nivel doméstico, por lo que el CTE tiene aquí una de sus principales áreas de mejora, ya que actualmente permite un despilfarro energético en zonas donde el uso de aire acondicionado es intenso.
Por ello, en términos generales, con los valores de transmitancia de los distintos materiales y los requerimientos térmicos de cada zona climática se puede inferir que las ventanas que se pueden poner según la zona climática son: