Actualidad

Mantenimiento sostenible

6 marzo, 2012

La creciente conciencia ecológica ha devuelto protagonismo a las ventanas de madera frente a los modelos triunfantes en los últimos años (pvc, aluminio y otros materiales con precios más competitivos). Así lo constatan el Consejo Superior de Arquitectos (CSCAE) y la Asociación de Investigación Técnica de las Industrias de la madera, AITIM en una la publicación «Productos de madera para la arquitectura».  La investigación industrial permite la evolución de un sector de desarrollo prácticamente artesanal hasta la crisis energética de 1970, proponiendo diseños competitivos adaptados a las ascendentes exigencias de confort, aislamiento y ahorro de energía.

 

Las ventanas de madera experimentan avances técnicos similares a los de otros materiales. Consideradas por el Centro de Innovación y Servicios de la Madera (CIS-Madera) inmejorable producto en su condición de aislante térmico. Estas ventanas se evalúan de acuerdo a la norma EN 14351-1.

Ha sido analizada su resistencia a la nieve, viento, cargas sostenidas, fuego, impermeabilización, emisiones tóxicas, aislamiento acústico y térmico y buen funcionamiento frente al impacto de la repetición de aperturas y cierres.

Macizas y de aluminio

La apuesta por alternativas ecológicas, la información sobre su ciclo de vida y el desarrollo sostenible de la producción de materiales han sido tres factores determinantes para las ventanas de madera. El 18% de las ventanas que se instalaron en 2006 eran de madera. Según observan la CSCAE y la AITIM el uso de maderas tropicales perdurables y la variedad en los perfiles han hecho más fáciles las decisiones de los carpinteros.

La importancia de la ventilación en los perfiles mixtos

El material utilizado en los perfiles determina el tipo de ventana. Las podemos encontrar macizas, de perfiles de madera laminados y de perfiles mixtos de ambos materiales. En estas últimas es fundamental la ventilación entre estos con el fin de eliminar condensaciones que podrían dañar la madera. Se recomienda una separación de cinco milímetros en adelante, así como la  incorporación de uniones elásticas entre  la madera y el aluminio, por el diferente coeficiente de dilatación (cinco veces superior en el caso de la madera).

Mantenimiento

Para la carpintería exterior en madera, el uso del alumninio amplía la gama de posibilidades (perfiles, colores, acabados y combinaciones). La alternancia de madera (interior) con alumnio (exterior) facilita el mantenimiento y aumenta la durabilidad.
Cuando también se usa madera en exterior, ésta se somete a tratamientos que contrarresten y protejan de la acción de lluvia, incidencia de los rayos solares o agresiones de insectos como carcoma y termitas. El material se mantiene protegido contra la pérdida de color y los cambios de volumen que se producen por la humedad.
Son tratamientos a largo plazo que evitan el mantenimiento periódico.

COMPARTE ESTE CONTENIDO

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email

¿Alguna pregunta?

Ponte en contacto ahora y te daremos soluciones personalizadas.