Enmarcadas en el V Plan de Vivienda de Castilla-La Mancha, las subvenciones están destinadas principalmente a la rehabilitación, adquisición, promoción y alquiler de la vivienda protegida, edificios y espacios públicos.
El delegado provincial de Ordenación del Territorio y Vivienda, Emilio Sáez1, ha informado de las áreas de rehabilitación integral que se enmarcan dentro del V Plan de Vivienda del Gobierno de Castilla-La Mancha2 en la provincia de Albacete. En este sentido apuntaba que este Plan, con vigencia hasta 2012, ofrece ayudas para la rehabilitación, adquisición, promoción y alquiler de la vivienda protegida y de los edificios, con el objetivo de mejorar el acceso de la población con mayores dificultades a la vivienda en Castilla-La Mancha, generando una mayor creación de empleo en el sector de la construcción y atendiendo las demandas actuales. Ayudas que sufragarán entre el 40 y el 57% del total de las obras.
{flvremote width=»600″autostart=»false» img=»fotograma2.jpg»}https://shitecma.com/images/stories/videos/ayudas_CLM.flv{/flvremote}
En lo que respecta a las actuaciones contempladas en las áreas de rehabilitación integral, Emilio Sáez señalaba que se podrán realizar obras en los núcleos residenciales, tanto en el medio urbano como rural, para recuperar funcionalmente aquellos conjuntos históricos, centros urbanos, barrios degradados y municipios rurales que precisen de algún tipo de rehabilitación, tanto de los edificios como de las propias viviendas.
En el caso de las viviendas de particulares, se contemplan obras de mejora de habitabilidad, seguridad, eficiencia energética, mientras que en los edificios, se podrán realizar actuaciones de mejora para garantizar la accesibilidad, seguridad y eficiencia energética, entre otras.
En los espacios públicos, se llevarán a cabo obras de urbanización y reurbanización, accesibilidad universal y establecimiento de redes de climatización y agua caliente sanitaria centralizada que estén alimentadas por energías renovables.
Destinatarios y ayudas
En relación a los principales destinatarios de las áreas de rehabilitación integral, Emilio Sáez señalaba que en la provincia de Albacete se podrán beneficiar de las mismas todos los ayuntamientos que lo soliciten y que cumplan con los requisitos exiguidos, recibiendo el 40% del coste total de las actuaciones.
En el caso de los colectivos especiales, familias numerosas, grandes discapacitados y mayores de 65 años, estas ayudas podrían incrementarse hasta alcanzar el 57% del gasto de las obras.
Emilio Sáez explicaba que también se concederán ayudas para sufragar la elaboración de los proyectos que los solicitantes deberán entregar a la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, con un límite máximo de 15.000 euros.
Además, del total de obras que presente cada ayuntamiento de la provincia de Albacete, el 10% se podrá destinar a la gestión de la Oficina de Atención3 a los vecinos que deberá poner en marcha con motivo de estas actuaciones.
Requisitos
Emilio Sáez se ha referido además a los requisitos que deben cumplir las áreas de rehabilitación integral para disponer de las ayudas del Gobierno regional. Entre ellos, incluir al menos 200 viviendas en el perímetro declarado de las áreas, tener más de 10 años de antigüedad, tanto en el caso de las viviendas como en los edificios, destinándose las mismas a domicilio habitual y permante al menos durante 5 años después de finalizar las obras.
En el caso de los municipios rurales, se beneficiarán aquellos que cuenten con menos de 5.000 habitantes. Las personas que estén en alquiler y las comunidades de vecinos también podrán recibir estas ayudas, siempre y cuando cumplan con los requisitos solicitados.
Visto en La Cerca. Vídeo de La Cerca TV.