Actualidad

ASOMA organiza sesiones con las delegaciones del COAVN en Bilbao y San Sebastián

14 mayo, 2012

La organización de ASOMA, se ha encargado de mostrar un plan dondese demuestra que las ventanas de madera se ajustan al modelo estándar Passivhaus de forma extraordinaria.

El estándar Passivhaus permite proporcionar a las nuevas construcciones un esfuerzo energético mínimo.Wolfgan Berger fue el arquitecto que puso en marcha la relación de las ventanas de madera con el estándar Passivhaus.

La carpintería proporciona una excelente captación de calor y energía, pero para llegar al nivel óptimo de eficiencia energética hay que tener encuenta una buena orientación de la vivienda, e igual de importante, de sus ventanas, que dependerán de las proporciones adecuadas. La función de las ventanas interviene a la hora de la construcción deestas casas pasivas en el aislamiento térmico que necesitan.

Este estándar permite también sistemas de enfriamiento, como ventilación y evaporación controlada.
El estándar Passivhaus y la ventana de madera:El arquitecto Wolfgang Berger, reivindica la importancia del material del marco de la ventana, por eso presenta la madera como un valor de aislamiento bajo favoreciendo la reducción del puente térmico en la uniónentre marco y vidrio.

Al cabo de un año la ventana de madera es la quemenos energía pierde y la que ocasiona menos costes para su consumidor, además, la ventana de madera se involucra proporcionando un espacio decorativo, natural y renovable.

COMPARTE ESTE CONTENIDO

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email

¿Alguna pregunta?

Ponte en contacto ahora y te daremos soluciones personalizadas.